Una de las cimentaciones más profundas es la cimentación mediante pilotes
que se adopta cuando el suelo posee baja capacidad portante y no es posible cimentar por medios tradicionales.
Es una solución que se utiliza en ingeniería desde hace mucho tiempo y con ella se pueden ejecutar pilotes y así absorber las cargas que provienen de la edificación de viviendas, naves industriales, puentes, etc.
Otro uso que se les da es para la contención de suelos
o para impedir el deslizamiento de taludes.
Hoy en día se realizan pilotes de mayor diámetro y de mayor longitud y ésto es debido al sistema de control de calidad, máquinas más potentes y al desarrollo de la tecnología.
Formas de ejecución:
Dependiendo del tipo de suelo y la existencia de nivel freático varía su ejecución. Ésta consta de 3 etapas:
Para más información haga clic aquí
El micropilote
consite en un elemento ejecutado in situ que puede ser vertical o inclinado. La armadura del mismo está formada por un tubo estructural y en ocasiones por una barra maciza central, el resto lo compone hormigón o lechada de cemento.
Se usa para el recalce de edificios, refuerzos de cimentaciones, etc. Es apropiado en lugares donde el espacio de trabajo es reducido.
La forma de ejecutar la perforación está ligada a las características del terreno.
Para más información haga clic aquí
Los anclajes son elementos que funcionan absorbiendo esfuerzos de tracción
de esta manera se solucionan problemas que de cualquier otra manera no podrían resolverse o sería demasiado costoso.
Un anclaje está formado por un núcleo central constituido por cables o barras
que transfieren el esfuerzo al terreno.
Los anclajes pueden ser provisionales o definitivos y según el elemento tensor se clasifican en anclajes de barras o de cables.
Para más información haga clic aquí
Como elemento de contención de suelos por posibles deslizamientos o en el caso de excavaciones entre edificios se utiliza una pantalla de hormigón que puede ser un muro corrido o una pantalla de pilotes.
Es una solución rápida y fácil en el caso de excavación entre edificios y en el caso de contención de deslizamientos.
Para más información haga clic aquí
A través de la realización de ensayo de pilotes
se pueden reducir las incertidumbres que provocan la ejecución de los mismos y el suelo (si se compara con el diseño de estructuras convencionales de hormigón), lo cual conduce a obtener mejores soluciones
tanto técnicas
como económicas
.
Existen diversas maneras de ensayar pilotes. La que mayor información arroja es el ensayo de cargas
, pero es difícil de implementar y muy costosa.
Otra forma de controlar la integridad del pilote es a través de los llamados métodos sónicos,
que consisten en recoger mediante instrumentos electrónicos el movimiento del pilote una vez golpeado la cabeza del mismo.
Para más información haga clic aquí
Se utilizan para contener el empuje de suelos, ya sea por posibles deslizamientos o en el caso de excavaciones entre edificios. Es un sistema que ultimamente tiene gran difusión.
Son anclajes que se realizan a medida que se avanza en la excavación y son una solución rápida y fácil en el caso de la contención de deslizamientos.
Para más información haga clic aquí
Aplicado en perforaciones con diámetros pequeños y de avance rápido en materiales relativamente duros.
Para más información haga clic aquí
Las máquinas de hinca de tubería de acero, hincan tuberías de hasta 8000 mm. de diámetro y hasta 80 m. en casi toda clase de terrenos, por debajo de carreteras, vías de ferrocarril, etc.
Este sistema se utiliza para la construcción de túneles.
Para más información haga clic aquí
Sistema que utiliza la inercia térmica del subsuelo
bien sea para la calefacción o refrigeración, puesto que a unos 3 metros de profundidad presenta una temperatura constante, de entre 10 y 16º, dependiendo de la latitud del lugar.
Se mantiene una temperatura constante a lo largo del año lo que supone un gran beneficio.
Para más información haga clic aquí
Las emisiones incontroladas de biogas
, que son el resultado de la descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, en vertederos de residuos sólidos urbanos potencian el efecto invernadero,
por lo que es necesario su control y tratamiento. El biogas
debe ser extraído y eliminado mediante combustión y así evitar el impacto medioambiental.
Para más información haga clic aquí